Glosario de términos financieros

Los términos financieros más importantes explicados de forma sencilla y concisa.

Ratio de Sharpe

El Ratio de Sharpe es una métrica utilizada habitualmente para comparar inversiones con distintos niveles de riesgo. Se basa en los rendimientos ajustados al riesgo y mide el exceso de rendimiento medio (es decir, la diferencia entre el rendimiento de la inversión y el tipo sin riesgo) logrado por unidad de riesgo.

El Ratio de Sharpe se calcula dividiendo el exceso de rentabilidad por la desviación típica de la rentabilidad de la inversión:

Sharpe Ratio=(r – rf) / σ

donde

r = rendimiento de la inversión

rf = tipo de interés sin riesgo

σ = desviación standard de la inversión

El Ratio de Sharpe permite a los inversores comprender mejor si un alto rendimiento histórico (por ejemplo, el de un fondo de renta variable gestionado activamente) se logró mediante una estrategia de inversión "inteligente" o simplemente asumiendo un nivel de riesgo muy elevado.

Un Ratio de Sharpe bajo (por ejemplo, inferior a 0,3) indica que se ha obtenido una rentabilidad baja en relación con el riesgo asumido. Los valores negativos son más difíciles de interpretar. Un valor altamente negativo significa esencialmente que las pérdidas se alcanzaron con "alta certeza". Sin embargo, las comparaciones históricas de rentabilidad sólo deben hacerse en periodos más largos, ya que el Ratio de Sharpe puede fluctuar fuertemente a corto plazo.

El Ratio de Sharpe se ha convertido en la métrica estándar para comparar el rendimiento de inversiones con distintos niveles de riesgo. Sin embargo, tiene el inconveniente de que utiliza la desviación típica (volatilidad) como medida del riesgo. Dado que la desviación típica promedia tanto las fluctuaciones positivas como las negativas, esta medida del riesgo sólo tiene sentido si los rendimientos de la inversión se distribuyen simétricamente, como se supone, por ejemplo, en una distribución normal. En la realidad, sin embargo, observamos a menudo que los rendimientos se comportan de forma asimétrica, ya que los saltos de precios negativos extremos se producen con mucha más frecuencia que los positivos extremos.

Diccionario de términos financieros

A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z